viernes, 30 de enero de 2009
Restauración de la Puerta del Sol
Publicado por
Rafa
en
0:57
2
comentarios
domingo, 25 de enero de 2009
Historia de la provincia de Los Ángeles
Entre las curiosidades que se encuentran por la red, destacamos en esta ocasión la famosa Historia de la Santa Provincia de Los Ángeles de la Regular Observancia y Orden de Nuestro Seráfico Padre San Francisco, escrito por fray Andrés de Guadalupe en 1662. En ella, aparte de escribir la biografía de fray Juan de La Puebla (fundador de esta provincia franciscana y de muchos de los conventos que la formaban) se realiza una descripción de las diferentes fundaciones de los conventos más cercanos a nuestra localidad. De hecho, durante muchos años ha sido la principal fuente bibliográfica en la que se han basado muchos historiadores para glosar la historia de cada convento. En ella se nos cuenta las diversas vicisitudes que se llevaron a cabo para la fundación de los conventos Nra. Sra. de Belén de Palma, Santa Clara de Palma, Santa María de los Ángeles de Hornachuelos, San Luis de Monte de Peñaflor, San Antonio de Lora del Río y San Sebastián de La Campana. Además, de algunos de dichos conventos se nos narra la vida ejemplar que siguieron muchos de sus frailes y monjas.
Publicado por
Rafa
en
6:30
0
comentarios
viernes, 16 de enero de 2009
Los grafitos del recinto amurallado de Palma del Río

Con estas palabras se refería el autor de este libro a unos grafitos que se podían ver en uno de los lienzos de muralla más antiguos que rodean el barrio granadino del Albaicin. Se trata de uno de los pocos testimonios que conocemos en las fuentes escritas, que hacen

Mediante la presente comunicación pretendemos realizar una primera

Podemos realizar una clasificación de los grafitos hallados, dividiéndolos en dos grandes tipologías(3):
- Simbólicos. Quedarían dentro de este grupo los grafitos cruciformes, que incluye una variada gama como pueden ser la cruz aspada o la cruz ansada. De igual manera incluiríamos el signo del sello de Salomón, como signo apotropaico, contra el mal de ojo, o bien con atribuciones cosmológicas y alquímicas(4).
- Zoomorfos. Dentro de esta tipología encontramos los que quizás sean los más bellos grafitos conservados en el recinto amurallado. Nos referimos en concreto a una escena de pesca compuesta por dos barcos con detalles tan precisos como las redes utilizadas para pescar y, por otra parte, el dibujo de una paloma.



(2) IBÁÑEZ RODRÍGUEZ, M. Los grafitos del Monasterio de San Millán de Suso. 1998. p. 54.
(3) NAVARRO POVEDA, C. Grafitos y signos lapidarios del castillo de la Mola (Novelda) y del castillo de Petrer. 1993. p. 27
(4) VVAA “ Los graffiti: un patrimonio inédito para el análisis de la historia de las mentalidades”. En Al-Qannis, nº 9, 2002. p. 87.
Publicado por
Rafa
en
6:45
0
comentarios
viernes, 2 de enero de 2009
El choque de los trenes
Publicado por
Rafa
en
13:03
2
comentarios