viernes, 30 de enero de 2009

Restauración de la Puerta del Sol


Recientemente los palmeños pueden apreciar si pasan por la Plaza del Ayuntamiento o sus inmediaciones, que el acceso a la Parroquia de Nra. Sra. de la Asunción ha cambiado de aspecto de una forma significativa. Desde hace algunos años se viene acometiendo lo que se ha dado en denominar "recuperación de la Puerta del Sol". En un primer momento se realizó una limpieza parcial de la bóveda de ladrillo que cubre el interior de la puerta. Poco después, se demolió la cochera adosada al torreón almohade. Posteriormente, se procedió a la apertura de la primera de las puertas del acceso en recodo de época almohade que se encontraba tapiada, lo que permitió descubrir un hermoso arco de herradura. Y finalmente, se ha procedido a la restauración del interior del acceso en recodo en su totalidad (arcos, alfices, paramentos y bóveda).

La Puerta del Sol constituye uno de los pocos ejemplos de arquitectura defensiva almohade que se conservan en la comarca. Era una de las entradas de la ciudad musulmana, y como tal, debía estar bien defendida.Para ello, como era típico en la época, se construyó una puerta en recodo, la cual, mediante un sistema de dobles puertas, el enemigo que quisiera entrar en la ciudad debía acometer la toma de dos puertas situadas en ángulo recto, ingenio almohade por excelencia. Posteriormente, ya en el siglo XVI, el acceso sufrió una gran reforma con la demolición de una de sus paredes (la que da al Ayuntamiento) con objeto de ampliar el acceso al interior del recinto amurallado, y es que ya en ese siglo había perdido su carácter defensivo. De igual forma, se destruyó parcialmente la segunda de las puertas en recodo y se construyó una bóveda de ladrillos de canto formando bovedillas.

La restauración ha corrido a cargo de Mariló Cardo Pacheco, quien, realizando un gran trabajo de documentación de los restos que aún se conservaban, ha conseguido recuperar el aspecto original que debió tener la puerta en el siglo XVI. Recordemos que esta restauradora ya es una vieja conocida de los palmeños, ya que anteriormente junto con Domingo Coto llevaron a cabo la restauración de las portadas de la iglesia de Santa Clara, las hornacinas de su iglesia, las del coro y el friso exterior del mismo edificio. La fotografía que encabeza esta entrada corresponde al estado en que se encontraba la Puerta del Sol hace algunos años, y visto el aspecto que presenta en la actualidad (el resto de las fotografías), no podemos sino congratularnos y felicitar a la restauradora por el magnífico trabajo realizado. Vaya desde aquí nuestra más sincera felicitación.

domingo, 25 de enero de 2009

Historia de la provincia de Los Ángeles

Entre las curiosidades que se encuentran por la red, destacamos en esta ocasión la famosa Historia de la Santa Provincia de Los Ángeles de la Regular Observancia y Orden de Nuestro Seráfico Padre San Francisco, escrito por fray Andrés de Guadalupe en 1662. En ella, aparte de escribir la biografía de fray Juan de La Puebla (fundador de esta provincia franciscana y de muchos de los conventos que la formaban) se realiza una descripción de las diferentes fundaciones de los conventos más cercanos a nuestra localidad. De hecho, durante muchos años ha sido la principal fuente bibliográfica en la que se han basado muchos historiadores para glosar la historia de cada convento. En ella se nos cuenta las diversas vicisitudes que se llevaron a cabo para la fundación de los conventos Nra. Sra. de Belén de Palma, Santa Clara de Palma, Santa María de los Ángeles de Hornachuelos, San Luis de Monte de Peñaflor, San Antonio de Lora del Río y San Sebastián de La Campana. Además, de algunos de dichos conventos se nos narra la vida ejemplar que siguieron muchos de sus frailes y monjas.

El libro completo, que se puede leer on line, descargar o imprimir ,se encuentra en la Biblioteca Virtual de Andalucía, cuyo enlace es el siguiente:

viernes, 16 de enero de 2009

Los grafitos del recinto amurallado de Palma del Río

Artículo publicado junto con Emilio Navarro Martínez en Kerigma, Palma del Río, 2008.



También nos mostró un morisco unas letras árabes, escritas en una tapia deste propio muro antiguo que parecía haber sido hechas con algún hierro o palo delgado, estando la argamasa blanda, al tiempo que tapiaban, en los cuales se contienen palabras del alcorán, que es testimonio de haberse hecho en tiempos de los árabes setarios, y no antes” (Libro 1º, Capítulo V de la Historia de la rebelión y castigo de los moriscos del reino de Granada, 1600).

Con estas palabras se refería el autor de este libro a unos grafitos que se podían ver en uno de los lienzos de muralla más antiguos que rodean el barrio granadino del Albaicin. Se trata de uno de los pocos testimonios que conocemos en las fuentes escritas, que hacen alusión a grafitos medievales con todo lujo de detalles, indicando el soporte sobre el que fueron realizados (el tapial de la muralla), la técnica empleada (incisión), el objeto utilizado (hierro o palo), el tema desarrollado (inscripción coránica), los autores (albañiles musulmanes) y una cronología exacta (durante la construcción de la muralla)" (1). Así, los grafitos entendidos en su concepto más amplio, nos ofrecen una información preciosa imposible de conseguir mediante otros recursos metodológicos. Son una extraordinaria reserva de documentación gráfica que contiene abundante información para el análisis tanto de la cultura material como de la historia de las mentalidades(2).

Mediante la presente comunicación pretendemos realizar una primera aproximación muy general a los grafitos conservados en el recinto amurallado de nuestra localidad, inéditos hasta ahora, los cuales se encuentran muy localizados dentro de la extensa trama de lienzos de muralla almohade. Concretamente, la mayoría de ellos están ubicados en la torre Sur, situada sobre el arco de la C/ Santa Clara.

Podemos realizar una clasificación de los grafitos hallados, dividiéndolos en dos grandes tipologías(3):

- Simbólicos. Quedarían dentro de este grupo los grafitos cruciformes, que incluye una variada gama como pueden ser la cruz aspada o la cruz ansada. De igual manera incluiríamos el signo del sello de Salomón, como signo apotropaico, contra el mal de ojo, o bien con atribuciones cosmológicas y alquímicas(4).

- Zoomorfos. Dentro de esta tipología encontramos los que quizás sean los más bellos grafitos conservados en el recinto amurallado. Nos referimos en concreto a una escena de pesca compuesta por dos barcos con detalles tan precisos como las redes utilizadas para pescar y, por otra parte, el dibujo de una paloma.
Como se puede observar en las fotografías y dibujos adjuntos, a través de una serie de trazos sencillos los constructores del recinto amurallado expresaban sentimientos y estados anímicos, que aunque ahora nos es difícil poder interpretar, no deja por ello de tener un gran valor cultural. La realización de esta catalogación, en definitiva, lo único que ha pretendido es dar a conocer una serie de manifestaciones del hombre, como ser social, condicionado por un medio sociopolítico muy determinado, en el caso concreto de los grafitos.

NOTAS:

(1) BARRERA MATURANA, J.I. "Grafitos medievales en Granada". En Revista Medieval. Nº 22, p. 30.

(2) IBÁÑEZ RODRÍGUEZ, M. Los grafitos del Monasterio de San Millán de Suso. 1998. p. 54.

(3) NAVARRO POVEDA, C. Grafitos y signos lapidarios del castillo de la Mola (Novelda) y del castillo de Petrer. 1993. p. 27

(4) VVAA “ Los graffiti: un patrimonio inédito para el análisis de la historia de las mentalidades”. En Al-Qannis, nº 9, 2002. p. 87.

viernes, 2 de enero de 2009

El choque de los trenes



El 6 de mayo de 1927 se publicó en el periódico Nuevo Mundo un extenso reportaje a dos páginas sobre un terrible accidente ferroviario ocurrido en Palma del Río. Al parecer durante la noche se produjo el accidente entre un tren de mercancías y el Expreso de Andalucía, con el fallecimiento de dos personas que viajaban en el expreso, resultando numerosos heridos de diversa consideración. Resulta curioso cuanto menos observar las fotografías que acompañan el reportaje y ver el estado en que quedaron los trenes. También nos llama la atención la fotografía de los seis limpiabotas que viajaban en los topes del expreso y que milagrosamente salieron ilesos.
Fuente: Hemeroteca Biblioteca Nacional de España